martes, 16 de julio de 2013

Chile: La Publicidad, gran problemática nutricional en los niños ¿Qué paso con la ley del súper ocho?

Por Paola Ramírez Vega
Nutriterapeuta en Medicina Biologico Ortomolecular
p.andrearamirez@yahoo.cl

La televisión, en este momento está causando estragos en la salud de los niños, pese a las “buenas” intenciones de los padres. Si nos detenemos a analizar la situación epidemiológica observada en el país en los últimos 30 años, claramente podremos ver que esta muestra una prevalencia creciente de obesidad infantil, en donde  estilos de vida relacionados con una alimentación inapropiada y la falta de actividad física constituyen factores de riesgo posibles de prevenir y controlar. En Estados Unidos, diversos estudios han estimado que los niños destinan entre 21 a 22 horas semanales a mirar televisión, de las cuales alrededor de 3 horas corresponderían a publicidad de alimentos. En un 91% de los casos, esta publicidad se refiere a snack y chatarra con un elevado contenido de grasa, azúcar o sal...

Un estudio relevante, en el factor de riesgo escolar.

La obesidad en Chile, representa el principal problema nutricional de la población escolar, el cual  se ha visto mayormente acentuado en la adolescencia.

En la década del 2000, el INTA diseñó una encuesta, para tener una certeza de como influía la publicidad televisiva en la mala alimentación de los escolares del país. Se seleccionó 2 escuelas que tuvieran un mínimo de 25 alumnos por curso en comunas de Melipilla, Copiapó, y  Dalcahue. Grupos homogéneos en cuanto a sexo y edad.  
Accesibilidad: El 91,9% de los escolares encuestados veía televisión todos los días, lo que representa también su exposición a los mensajes televisivos. No se encontraron diferencias significativas por comuna o por sexo.

Retención de los mensajes publicitarios “alimenticios”: El 88,7% de los escolares recordó mayormente comerciales, sin diferencias significativas entre ellas. El 38,5% de los escolares prefirió los comerciales de productos envasados dulces y salados como las papas fritas, ramitas, suflitos, chocolates, galletas y otros snaks de características similares.

Publicidad de alimentos y conductas alimentarias de los escolares: El 71,9% de los escolares de las 3 comunas manifestó su interés por probar los alimentos nuevos que aparecen en la televisión, en tanto el resto indicó que prefería seguir con lo acostumbrado (ya citado anteriormente). El 34,3% del total de los escolares, indicó que «siempre» disponía de dinero en la escuela para comprar lo que deseaba, destacando la comuna de Melipilla y un 64,2% disponía de dinero «algunas veces», lo que en Dalcahue alcanzó a un 77,1%.
Los alimentos que compran con su dinero: Tristemente aprox. un 68% del total de los niños encuestados manifestó compran snacks con el dinero que llevan a la escuela, casi el 20% bebidas de fantasía, al menos un 8% manifestó comprar yogurt y el resto, otras cosas.

Es increíble la capacidad  de convencimiento  que tiene este aparato con los niños en materia de alimentación. Los coloridos y divertidos comerciales lamentablemente han hecho su buena parte en los hábitos de  niños y adolescentes, una golosina determinada, snacks, bebidas y  cadenas de comida las cuales con sus enganches de juguetitos han ganado la atención y preferencia de los pequeños, ni hablar de la felicidad ofertada en las bebidas y sus promociones, estas monstruosas compañías, sí que saben de marketing televisivo.

 Ahora yo me pregunto, donde esta nuestra creatividad como padres?, por que preferir que nuestros hijos se sienten a jugar videojuegos o ver televisión la mayor parte del tiempo?, porque no fomentar la lectura, o tan solo permitir que se aburra!!! Del aburrimiento nace la creatividad, de ahí han nacido los grandes genios! ¿Por qué no darles esa oportunidad?

En cuanto a las colaciones, la comodidad por darles dinero para el colegio puede salir muy cara, claramente el maltrato a su organismo es significativo y acumulativo.
Ni hablar de la oferta de los kioscos en los colegios, esta  sigue siendo la misma basura en la gran mayoría. Donde está la fruta? Los frutitos secos? En fin… aún seguimos esperando la ley que regule el tema.

La ley del “Súper Ocho” en Chile

En respuesta a las encuestas y altos casos de obesidad infantil y diabetes en los colegios, se presentó este proyecto de ley, el cual busca disminuir el consumo de “alimentos” artificiales en los centros educacionales del país.
Luego de una larga discusión, el 6 de julio de 2012 fue publicada la Ley Nº 20.606 de Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad.
En lo sustancial, la ley dispone que los fabricantes, productores, distribuidores e importadores de alimentos  informen en sus envases los ingredientes que contienen, incluyendo todos sus aditivos y su información nutricional.

Prohíbe la comercialización de alimentos altos en grasa, sal y azúcar en los establecimientos de educación parvularia, básica y media.
Prohíbe la publicidad de estos alimentos y la entrega de regalos como gancho para la venta de alimentos destinados a los menores de 14 años.

Para esta labor, Minsal encargó al Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (Inta) de la Universidad de Chile elaborar una propuesta, a partir de la cual se adoptarían los principios básicos del citado reglamento. En noviembre de 2011, este instituto presentó un informe, que se dio a conocer a la opinión pública en abril de 2012, generando más de alguna crítica y pataleo en el área empresarial alimenticia.

La gran espera!

Si bien esta Ley entrara en vigencia el próximo 6 de julio del 2013, su aplicación finalmente tomara más tiempo tomará más tiempo. Así lo confirmó el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien indicó que el reglamento de la ley concederá seis meses adicionales a la industria para “adaptarse” a las nuevas restricciones y a las formas de presentación que deberán cumplir casi el 18% de los productos envasados que están a la venta.
Sólo a comienzos de 2014, los productos calificados como poco saludables deberán llevar una etiqueta en su envase que alerte a los consumidores. Me pregunto, como si la ley fue a probada hace casi un año, recién después de entrar en vigencia comenzaran con los preparativos de adecuación?, ¿Por qué no se comenzó en el momento de su aprobación si la industria ya sabía lo que venía?.. PURO NEGOCIO!, La industria alimentaria en este país jamás pierde.


La Rotulación: El reglamento de la norma fijará un límite para el contenido de azúcar, sodio, energía y grasas saturadas por cada porción de un producto. En caso de que este tope se exceda (como ocurre con gran parte de los snack y golosinas) los envases deberán incluir un mensaje de advertencia que informe a los consumidores que el producto es “Alto en” cualquiera de los nutrientes críticos y estaría fuera de la comercialización en colegios y universidades.
Deberán declararse todos los ingredientes y las cantidades de estos, incluidos los tipos de preservantes utilizados de manera que sea una información transparente a la comprensión de los consumidores.

Puedo decir, que gracias a la publicidad, existe ignorancia y desentendimiento en la población común, el alto consumo de productos de alta densidad energética y elevado contenido de grasas saturadas, azúcar, harinas blancas, sal, persevantes, colorantes y hasta los envases de estos mismos contribuyen en forma importante a la ingesta energética total y a la creciente prevalencia de la intoxicación del organismo reflejada en sobrepeso, obesidad y diabetes infantil observados en Chile en los últimos años.

Esto pone de relieve una vez más, no sólo la necesidad de educar en nutrición a la población escolar y su familia, sino también la de mejorar las condiciones ambientales adversas relacionadas con la baja oferta, alto precio y escasa o nula publicidad de los alimentos saludables.

“Cambios en el estilo de vida no sólo permiten que la esperanza de vida prolongada sea de mejor calidad, sino que también favorecerá la disminución de la morbilidad y mortalidad por enfermedades crónicas, principalmente las enfermedades cardiovasculares, colesterolemia y diabetes infantil”